Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Administración de la diversidad y RSE

Imagen
“La responsabilidad social no es para las grandes empresas es para hacer grande la empresa” En los comienzos del siglo XXI, una de las situaciones más acuciantes está vinculada a la dimensión social por la cual atraviesan la totalidad de los países de América Latina. Uno de los retos más importantes y extensos que enfrentan actualmente las organizaciones es adaptarse a personas que son diferentes. El término para describir este desafío es la fuerza de trabajo diversa . En tanto la globalización se centra en las diferencias entre personas procedentes de países distintos, la fuerza de trabajo diversa lo hace en las de gente dentro de países dados. La fuerza de trabajo diversa significa que las organizaciones se están convirtiendo en una mezcla más heterogénea de personas, en términos de género, edad, raza, origen étnico y orientación sexual. Por ejemplo, una fuerza de trabajo diversa incluye a mujeres, personas de color, individuos con discapacidad física, ancianos, homosexual

fundamentos de la Planeación

Imagen
Si un proyecto sigue estando en su cabeza, es que aún le quedan cosas por planificar. " Organízate con eficacia " (2001),  David Allen Las organizaciones son sistemas sociales que mediante la utilización de recursos, desarrollan un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas para el logro de un objetivo común, dentro de un contexto con el que establece una influencia recíproca. Edgar H. Schein define a la organización como una coordinación de esfuerzos, de finalidades comunes, división del trabajo y jerarquía de la autoridad. Toda organización está unida indisolublemente con el entorno; de allí la importancia de este último, porque al ser la organización un sistema abierto, es fundamental que exista un equilibrio dinámico entre ambas partes. Para estudiar adecuadamente la organización, debemos diferenciar: • Los elementos del entorno. • Los elementos de la organización El entorno abarca todos los elementos ajenos a la organización que son relevan

Entorno Organizacional

Imagen
“El equilibrio no es la finalidad ni la meta de los sistemas abiertos, para mantenerse viable un sistema abierto   debe hallarse en un constante estado de desequilibrio” Ilya Prigogine La organización se encuentra inserta dentro de un CONTEXTO con el cual mantiene una interacción dinámica, es decir, recibe influencias del mismo y genera respuestas que influyen sobre él. NO es válido ningún análisis organizacional que se realice sin tener en cuenta esta realidad, por lo que cualquier lectura de la realidad de una organización debe hacerse “de afuera hacia adentro”. Cuando analizamos el CONTEXTO externo de la empresa, observamos que en el mismo se encuentran involucradas una gran cantidad de variables. Muchas de ellas, se encuentran en un entorno inmediato de la empresa, son aquellas que forman parte de la realidad de su sector de actividad: sus competidores directo, sus competidores potenciales, los productos sustitutos, la presión de sus proveedores y distribuidores,