Entorno Organizacional


“El equilibrio no es la finalidad ni la meta de los sistemas abiertos, para mantenerse
viable un sistema abierto  debe hallarse en un constante estado de desequilibrio”
Ilya Prigogine

La organización se encuentra inserta dentro de un CONTEXTO con el cual mantiene una interacción dinámica, es decir, recibe influencias del mismo y genera respuestas que influyen sobre él. NO es válido ningún análisis organizacional que se realice sin tener en cuenta esta realidad, por lo que cualquier lectura de la realidad de una organización debe hacerse “de afuera hacia adentro”.
Cuando analizamos el CONTEXTO externo de la empresa, observamos que en el mismo se encuentran involucradas una gran cantidad de variables.

Muchas de ellas, se encuentran en un entorno inmediato de la empresa, son aquellas que forman parte de la realidad de su sector de actividad: sus competidores directo, sus competidores potenciales, los productos sustitutos, la presión de sus proveedores y distribuidores, la acción del consumidor y los cambios permanentes de sus gustos, las fuerzas asociativas o potenciales aliados, etc.
Estas variables tienen un fuerte efecto coyuntural y condicionan en consecuencia la mayoría de los escenarios de corto y mediano plazo en los que se desarrolla la actividad empresaria.
También es necesario analizar el impacto de aquellas variables del entorno nacional o regional, cuestiones tales como la situación política, el marco legal en que se desarrolla la actividad, la situación económica y social, el ámbito cultural, las modas y costumbres de la sociedad, el marco tecnológico, el medio ambiente, etc. Estas variables en general, no solamente afectan mi actividad sino también el conjunto de actividades que se desarrollan en ese país y región y sus influencias pueden ser tanto coyunturales como estructurales.
Finalmente, es imprescindible considerar especialmente, las denominadas “tendencias de cambio estructural”, es decir aquellas influencias de amplia magnitud que se reciben del contexto internacional y que condicionan marcadamente los escenarios futuros en los que se va a desempeñar la empresa.
Algunos factores a considerar especialmente en este terreno son cuestiones tales como: la internacionalización de las empresas, la globalización cultural, el impacto de las nuevas tecnologías e industrias dominantes, los cambios demográficos, las nuevas tendencias sociales y políticas, los aspectos ecológicos y medioambientales, etc.
En una empresa, los focos de atención en estos distintos planos del contexto responden usualmente a distintos niveles decisorios y planos estratégicos de acuerdo al alcance necesario de la visión que debe construirse.
Así, por ejemplo, los niveles de responsabilidad funcional y unidades de negocios, cuyos horizontes de planeamiento se ubican usualmente en torno a los dos o tres años focalizan su atención en el sector de actividad.
Los niveles de gerencia departamental y responsables de divisiones, se concentran más bien en el ámbito regional con visiones que giran en torno a los cinco o siete años, mientras que los niveles de alta dirección y el empresario, cuya visión trasciende horizontes de más de diez años, se focaliza fuertemente en el contexto internacional.
Entorno externo: Conjunto de factores y fuerzas que operan fuera de la organización y que afectan al desempeño de la misma.
Hay restricciones al criterio del gerente, ya sean internas (cultura) y Externas (entorno) no están bajo en control directo del gerente.
Gerente omnipotente: Son responsables directos del éxito o fracaso de la organización.
Gerente simbólico: Efecto limitado en los resultados de la organización debido a la gran cantidad de factores que no están bajo el control directo del gerente.

Bibliografía:
Capitulo 2 libro Administración de Robbins y Coulter.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mecanismos de coordinación, Elementos de la estructura y Configuraciones estructurales

fundamentos de la Planeación