Las energías renovables van a cambiar el mundo
Globalización 4.0 cambia el mundo.
Descarbonización de la energía
La Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) es la
organización internacional que promueve el desarrollo y la implantación de las
energías renovables en todo el mundo.
Creada en 2009 por Alemania, Dinamarca y
España bajo la vicepresidencia de nuestra actual ministra para la transición
ecológica, Teresa Ribera, esta prestigiosa organización tiene su sede en Abu
Dabi (Emiratos Árabes Unidos) y entre sus principales misiones está la de
alentar a los gobiernos a que pongan en marcha políticas de apoyo a las
energías limpias y facilitar las inversiones que aceleren su despliegue. En ese
sentido (@IRENA) funciona como el gran observador internacional de las energías
renovables en el mundo.
Para ampliar esa perspectiva
internacional, ése cómo estamos y hacia dónde vamos, y conocer mejor hasta qué
punto las energías limpias están cambiando el mundo, sus responsables
impulsaron el pasado año la creación de la Comisión Global sobre la Geopolítica
de la Transformación de la Energía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_EOot8sWwcXr2XEhengybYeKkg3GEg7EB3m2FGvJooeKSSsPhDiWXMMG6cU2TE9k3Fl6Q2Fl4D6DQPdyXSmQiJK3S1TQNHsNvWu8PeF4ww6H2wBg2FXYjndsirBWCsxNi9dsviu7ax9Y/s320/13124745_10154153979283377_6095109971220017053_n.jpg)
Lo primero que destaca es que los
constantes avances tecnológicos y la progresiva reducción de costes están
provocando que las renovables crezcan a un ritmo inimaginable hace apenas medio
siglo. Incluso sin tener en cuenta su beneficio para el medio ambiente y su
contribución a la lucha contra el cambio climático, la mayoría de las
tecnologías renovables ya son mucho más competitivas que las que dependen de
los combustibles fósiles, por lo que son los propios mercados los que están
empezando a dejar de lado el carbón, el petróleo y el gas.
Imagen: Informe 'Transformación Energética Mundial. Hoja de ruta hasta
20150' / Irena
El valiente informe publicado por IRENA
señala que esta transformación energética global va a tener importantes
consecuencias geopolíticas, de manera que, así como los combustibles fósiles
han definido el mapa geopolítico durante los dos últimos, la irrupción de las
renovables alterará la actual distribución global del poder en el mundo y las
relaciones entre los Estados.
El suministro de energía dejará de estar
en manos de un pequeño grupo de países, ya que todo el mundo tendrá el mismo
potencial de acceso e independencia energética. Como consecuencia, el poder
mundial dejará de estar en manos de unos pocos y se volverá más descentralizado
y difuso.
Para los expertos que han elaborado este
informe, la influencia de algunos Estados, como China, crecerá rápidamente
porque han invertido mucho en tecnologías renovables y están desarrollando una
gran capacidad de autoabastecimiento. Por el contrario, los estados que siguen
dependiendo de las exportaciones de combustibles fósiles y se están quedando al
margen de esta transición energética perderán influencia y deberán afrontar
escenarios de inestabilidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhX8qXz8ghb2QgVmhr8EaIYhDukMpg8cvpCUrG9IVeOrFLOHj2YMVp7jbKUnEgGKrGkIiEM433hNh3657CO6PPxdM6mFLDor8dK7EoZmPflVgd1xnOoMGAsAcAgdJwil8OXUE-iawpatvA/s320/555402_10151426207618377_1690104210_n.jpg)
Puede consultarse aquí el informe completo en PDF.
Comentarios
Publicar un comentario